
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Cerrar
Título: Retrato de Madame Steinheil.
Autor: BONNAT Léon (1833-1922)
Fecha de creación : 1899
Fecha mostrada: 1899
Dimensiones: Alto 96 - Ancho 76
Técnica y otras indicaciones: Óleo sobre tela.
Lugar de almacenamiento: Sitio web del Museo Bonnat
Copyright de contacto: © Foto RMN-Grand Palais - R. G. Ojedasite web
Referencia de la imagen: 00-030101 / Inv. 586
Retrato de Madame Steinheil.
© Foto RMN-Grand Palais - R. Ojeda
Fecha de publicación: Octubre de 2011
Contexto histórico
Mujer erudita y escandalosa
A principios de 1899, Félix Faure, sexto presidente del IIImi République, se encontró atrapado en la confusión del "asunto Dreyfus" después de oponerse a una revisión del juicio del capitán. El 16 de febrero de 1899 fue asesinado en brazos de Marguerite Steinheil, hija del industrial Édouard Japy y esposa del pintor Adolphe Steinheil, su mayor veinte años. Si, para los periódicos de la oposición, el jefe de Estado falleció en "exceso de salud" (El Gil Blas), para Prensa y los órganos nacionalistas, fue asesinado por su actitud turbia en el "asunto Dreyfus".
Diez años después, en 1908, Marguerite Steinheil estuvo nuevamente involucrada en dos muertes de alto perfil: su madre y su esposo fueron encontrados muertos en su casa, impasse Ronsin. Acusado de este doble asesinato, "el conocido del presidente" fue juzgado en los Assizes de la Seine y absuelto en noviembre de 1909, ante el aplauso de una multitud cautivada por su belleza.
Análisis de imagen
Un retrato psicológico
Este óleo sobre lienzo está firmado por Léon Bonnat quien, en medio siglo, realizó más de doscientos retratos de las celebridades de su tiempo. En cada uno de ellos, el artista ha buscado plasmar el estilo de vida y el carácter de su modelo. Pintó, por ejemplo, a Víctor Hugo sentado en su escritorio, apoyado en un libro, y Gambetta de pie, con las manos en los bolsillos, listo para dirigirse a la multitud.
En esta pintura, Léon Bonnat expresa la compleja personalidad de su modelo. Vestida con un vestido de tul celeste que contrasta con el fondo marrón, su cabello recogido tranquilamente en un moño y un fino collar de perlas alrededor de su cuello, la Sra. Steinheil es la elegante joven esposa de un renombrado pintor. La mirada atenta y la sonrisa discreta nos recuerdan que “Meg” tiene un salón en su casa frecuentado por destacadas personalidades literarias y políticas. Pero, a la inversa, el abanico y los cuatro grandes anillos delatan a la demi-mondaine, amante durante dos años del presidente Félix Faure.
Interpretación
De salón a prisión
Desde el momento en que se encontró en el centro de un caso judicial en 1908, Marguerite Steinheil fue retratada de una manera muy diferente: los artistas ahora solo la muestran como una viuda o una prostituta. El 13 de diciembre de 1908, en la ilustración de Diario pequeño, “Madame Steinheil en su prisión” está vestida de negro, con la cabeza entre las manos, presa del remordimiento y de las visiones - pintadas en bocadillos - de su esposo y madre asesinados. El 7 de noviembre de 1909 reaparece de pie y en gran luto, entrando en el palco de los presos, para "Los inicios de un juicio sensacional". El 23 de noviembre, diez días después de finalizado el juicio, en La risa, el dibujante Léandre no duda en ceder los rasgos del absuelto al Olympia de Manet.
La hija del industrial Japy no fue rehabilitada por la imagen hasta 1959, en la serie En tu alma y conciencia. De hecho, el guionista Pierre Dumayet respalda las tesis de Edmond Locard y Armand Lanoux según las cuales la madre de Marguerite se moriría de miedo al ver a un amante estrangulando a su yerno, que la había sorprendido. Como el asesino era el gran duque de Rusia, el caso fue silenciado por el prefecto de policía Lépine, por orden del ministro del Interior, Georges Clemenceau.
- asesinatos
- retrato
- Faure (Félix)
Bibliografía
Pierre DARMON, Marguerite Steinheil, ¿criminal ingenua?, París, Perrin, 1996. Armand LANOUX, Sra. Steinheil o conocido del presidente, París, Grasset, 1983.Benjamin MARTIN, "The Steinheil affair 1908-1909", en Laureles, Sociedad Estadounidense de la Legión de Honor Revista, Nueva York, 1979. Marguerite STEINHEIL, Mis recuerdos, París, Edmond Ramlot, 1912.
Para citar este artículo
Myriam TSIKOUNAS, "Marguerite Steinheil"
Considero que comete un error. Lo sugiero que debatir. Escríbeme en PM.
Creo que no tienes razón. Puedo probarlo. Escribe en PM.
butar, un cuento de hadas para niños...........
Pregúntele a su calculadora
Una idea muy valiosa
que magnifica frase
We are sorry, I would like to propose another solution.